Enlace Patrocinado
En Colombia, el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es un pilar fundamental para promover ambientes laborales seguros y saludables. En esta entrada, exploraremos en detalle qué implica este sistema, quiénes están obligados a implementarlo y cómo un curso especializado puede ayudar a fortalecer las habilidades en esta área crucial.
Entendiendo el SG-SST: Un Enfoque Integral
El SG-SST es mucho más que una simple política empresarial; es un proceso lógico y por etapas que busca mejorar continuamente la seguridad y salud en el trabajo. Basado en el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar), este sistema abarca desde la identificación y evaluación de riesgos hasta la implementación de medidas preventivas y correctivas. Su objetivo final es anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos laborales para prevenir accidentes y enfermedades.
Alcance y Obligatoriedad del SG-SST en Colombia
El SG-SST es obligatorio para todas las empresas del orden público y privado en Colombia, así como para contratantes de personal bajo diferentes modalidades. Esto incluye organizaciones de economía solidaria, empresas de servicios temporales y más. Los responsables de diseñar, implementar y mejorar el SG-SST en cada empresa deben contar con la certificación de una capacitación virtual específica sobre el tema, de acuerdo con las regulaciones establecidas por el Ministerio de Trabajo.
Curso de Formación en SG-SST: Una Oportunidad de Desarrollo Profesional
Para aquellos que desean comprender a fondo el SG-SST y fortalecer sus habilidades en seguridad y salud laboral, existe un curso especializado que ofrece una formación completa y ajustada a los requerimientos normativos. Este curso, centrado en una metodología innovadora y práctica, proporciona los conocimientos y herramientas necesarios para implementar y mejorar el SG-SST en cualquier entorno laboral.
Contenido del Curso de Seguridad y Salud en el Trabajo
El curso abarca una amplia gama de temas relacionados con el SG-SST, incluyendo:
- Organización del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Normatividad en aspectos de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Evaluación inicial e identificación de peligros.
- Planificación del SG-SST.
- Capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Gestión de peligros, riesgos y medidas de prevención.
- Investigación de incidentes y accidentes laborales.
- Mejoramiento continuo del SG-SST, entre otros.
Desarrollo de Habilidades
A través del curso, los participantes desarrollarán habilidades prácticas que les permitirán:
- Reconocer la normatividad del SG-SST.
- Identificar riesgos y peligros laborales.
- Proponer y planificar acciones preventivas y correctivas.
- Realizar evaluaciones médicas ocupacionales.
- Investigar incidentes y accidentes laborales, entre otras habilidades clave.
Modalidades y Jornadas:
- Modalidad Virtual: Accede a las clases desde la comodidad de tu hogar, adaptándote a tu propio ritmo de aprendizaje.
Costos: ¡Gran noticia! Este curso es totalmente gratuito. El SENA se enorgullece de brindar oportunidades educativas accesibles para todos, contribuyendo al desarrollo personal y profesional de la comunidad.
Proceso de Inscripción Seguridad y Salud en el Trabajo:
- Visita el portal web del SENA en [www.sena.edu.co].
- Regístrate en la plataforma.
- Busca el curso «Seguridad y Salud en el trabajo» y completa el proceso de inscripción.
Requisitos de Ingreso
Para participar en el curso, es necesario tener acceso a Internet y tecnología básica, como computador, smartphone o tablet. Además, se recomienda tener conocimientos básicos en seguridad y salud en el trabajo, así como en sistemas de gestión y normas ISO.