Enlace Patrocinado
Haciendo hincapié en una combinación diversa de programas ecológicos, infraestructurales y urbanos en su diseño previsto, el estudio de diseño con sede en Estambul y Madrid Openact Architecture ha sido nombrado ganador del Concurso del Parque de Bandirma, que invitaba a presentar ideas para «presentar Bandirma al mundo».

La propuesta ganadora, titulada «Un camino de campos», presenta un enfoque por capas para la revitalización de un antiguo terreno baldío militar e industrial en la ciudad industrial turca de Bandirma.
La zona es definida por Openact tanto como «un punto focal abierto, interactivo, colectivo y productivo a nivel local y regional» como «una fábrica de ideas en la ciudad de las fábricas», que permita el intercambio de ideas entre el público y los profesionales. Al centrar el parque en torno a un Instituto de Diseño e Investigación, se pretende crear un entorno que refuerce la posición socioeconómica de Bandirma y ofrezca un nuevo centro para el futuro de la ciudad, al tiempo que se integra perfectamente en la identidad ecológica natural.
Ampliando los actuales conductos este-oeste del emplazamiento, el parque abraza el tejido urbano y proporciona diversos grados de programas urbanos y de parque conectados, con un hotel de 5 estrellas y zonas comerciales en el lado oeste, y un hotel de 4 estrellas hacia el este. Incrustados en el paisaje, estos edificios provocan una interrupción mínima en la topografía circundante y se utilizan como plataformas públicas, sustituyendo el terreno que ocupan y sirviendo de umbrales hacia el parque.
Para resolver la falta de un frente marítimo continuo, como resultado del prominente sector industrial de la ciudad, se pretende reutilizar el puerto existente para albergar un museo marítimo y un centro de investigación marina, reafirmando la ambición del diseño de un centro público permanente.
Un paseo ininterrumpido crea vías de circulación entre los diversos programas disponibles y permite experiencias e interacciones, al tiempo que integra el instituto en el parque como elemento paisajístico. El propio instituto, concebido como un espacio para las artes, la ecología y la educación, ofrece puntos de vista y perspectivas únicas dentro de sus espacios, que incluyen auditorios inclinados, talleres al aire libre, salas de conferencias y una biblioteca.
¡Guarde esta foto!
Preservar el carácter ecológico del lugar y utilizarlo como medio de producción sostenible fueron también consideraciones clave, y el parque propuesto incorpora parques eólicos aptos para las aves para aprovechar los abundantes vientos de Bandirma, ofreciendo una futura fuente potencial de generación de energía para apoyar a la ciudad.
Otras estrategias notables, como la gestión del agua de lluvia, la rehabitación de la flora y la fauna locales, la reforestación y la agricultura productiva, conciben el parque como el corazón de la investigación, las prácticas y la educación ecológicas.
El proyecto «A Path of the Fields» fue seleccionado entre 125 propuestas de 27 países de todo el mundo por un jurado compuesto por Odile Decq, del Studio Odile Decq, Louis Becker, de Henning Larsen Architects, el profesor Martin Rein-Cano, de Topotek 1, el profesor Dr. Celal Abdi Güzer, de METU, y el profesor Guenther Vogt, de Vogt Landschaftsarchitekten.